AVAL GANSO
El Aval GANSO ofrece una herramienta de evaluación voluntaria para productores y empresas ganaderas interesadas en evaluar su gestión, y un mecanismo de garantía frente al mercado. El Aval GANSO construye una cadena de valor que reconoce e incentiva la mejora continua en la producción ganadera y provee una ruta clara hacia la sostenibilidad.
Es el nivel básico e indica que la EG alcanzó un cumplimiento < 50% en las prácticas de sostenibilidad evaluadas.
Indica que la EG alcanzó un cumplimiento entre el 51 y 80% en las prácticas de sostenibilidad evaluadas.
El nivel avanzado del aval GANSO, indica que la empresa ganadera
alcanzó un porcentaje de cumplimiento mayor al 81% en las de sostenibilidad evaluadas.
¿Para quién es el Aval GANSO?
a) empresas ganaderas (EG) dedicadas a la producción de ciclo completo (cría – levante – ceba) o, a ciclos parciales dentro de la cadena cárnica, interesados en la mejora continua del manejo de la ganadería y en ser reconocidos por prácticas sostenibles
b) empresas del sector de alimentos, u otros actores de la cadena, interesados en comprar los productos de EG y utilizar el Aval GANSO como mecanismo de evaluación de la gestión de la ganadería sostenible, de sus proveedores o clientes, y de su comercialización.
¿Cómo funciona?

Pilar I - AMBIENTE:

Pilar III - ANIMALES

Pilar II - PERSONAS

Pilar IV - GERENCIA
Estructura

FASE I: Evaluación digital de solicitud y prerrequisitos
- La EG manifiesta su intención de ingresar y ser evaluada en términos de su gestión en ganadería sostenible mediante el diligenciamiento del formulario de caracterización.
- La EG realiza el diligenciamiento del formulario de caracterización (Anexo I) y envía vía correo electrónico los documentos de prerrequisito (Anexo II) a GANSO.
- Una vez GANSO verifica el formulario de caracterización de la EG y cumplimiento de los prerrequisitos emite aprobación o rechazo.
- Si la EG desea continuar con el ingreso al Aval GANSO (y avanzar a la Fase II) realiza un pago a GANSO de $3.500.000 (Tres millones quinientos mil pesos colombianos; ver esquema de pagos n la sección 6) para cubrir los costos de a) honorarios de la entidad evaluadora (EV), b) viáticos de la EV para la visita a la finca, y c) costos administrativos del Aval GANSO. GANSO emite factura
correspondiente a la EG.
FASE II: Evaluación de conformidad con prácticas (Trabajo de campo)
- GANSO asigna una EV acreditada (ver sección 4, numeral 4.4), le entrega la caracterización de la EG y comparte con la EG la guía de evaluación y prácticas que serán evaluadas por la EV.
- EV prepara el plan de evaluación de acuerdo con la caracterización de la EG.
- La EV comunica el plan de evaluación a la EG con ocho días calendario de anterioridad y confirma fechas y aspectos logísticos de la evaluación.
- La EV realiza la evaluación de conformidad a la totalidad de las prácticas y califica de acuerdo con el esquema definido: cumple, cumple parcialmente y no cumple.
- La EV informa a la EG en campo las prácticas calificadas como “no cumple” o “cumple parcialmente” y presenta resumen verbal general consolidado, resaltando las prácticas críticas evaluadas como “no cumple” y fortalezas evidenciadas.
FASE III: Elaboración y entrega de informe de evaluación aprobado
- La EV revisa la redacción de conformidades y no conformidades evidenciadas en campo y registra los puntajes obtenidos en cada pilar.
- De acuerdo con el puntaje obtenido en cada pilar, la EV posiciona a la finca en el nivel correspondiente (Nivel Motivado – Nivel Comprometido – Nivel Responsable).
- La EV envía a GANSO el informe cinco días hábiles después de la evaluación en campo.
- GANSO aprueba o desaprueba el informe.
- GANSO comunica el informe a la EG y en caso de ser necesario, recibe un plan de acción correctivo como estrategia de mejora continua para los pilares que hayan quedado en nivel Motivado.
FASE IV: Retroalimentación a la EG
- La EG analiza el informe de evaluación y puede solicitar reunión virtual a GANSO para aclaración de inquietudes.
- Si todos los pilares obtuvieron o superaron la calificación del nivel Responsable, GANSO envía el informe de la evaluación a la EG incluyendo el detalle del puntaje obtenido en cada uno de los pilares. Y se programa la reevaluación en dos años.
- Si uno o más pilares obtuvieron la calificación del nivel Motivado, la EG con apoyo de la EV presentara a GANSO un plan de acción correctivo para estos pilares en un término no mayor a 15 días hábiles después de comunicado el informe.
FASE V: Programación de reevaluación
- GANSO revisa el plan de acción presentado por la EG y si es el caso realiza sugerencias de mejora.
- GANSO alimenta su base de datos con los resultados de la evaluación y se programa re-evaluación al año.
- La EG presenta nuevamente a GANSO el plan de acción para los pilares que no lograron nivel Comprometido o Responsable, en un término no mayor a 15 días después de comunicadas las sugerencias.
Requerimientos
Caracterización de la empresa ganadera
Mediante un formato online que se encuentra en nuestra página web: www.ganso.com.co, la EG suministra información básica del predio para facilitar tanto a GANSO como a la EV elementos clave antes de la visita de campo.
Caracterización de la empresa ganadera
Mediante un formato online que se encuentra en nuestra página web: www.ganso.com.co, la EG suministra información básica del predio para facilitar tanto a GANSO como a la EV elementos clave antes de la visita de campo.
Guía de evaluación (Anexo IV)
Contiene referentes legales aplicables en el territorio colombiano y referentes técnicos ampliamente aceptados por la comunidad científica y ganadera. Son material obligatorio de consulta tanto por la EG antes de la autoevaluación, como por la EV, antes de la evaluación de campo.
Entidades Evaluadoras
GANSO selecciona y acredita entidades evaluadoras (EV) teniendo en cuenta su experiencia, capacidad operativa y transparencia. El rol de la EV es realizar la evaluación en finca. La EV deberá ser un profesional del área de ciencias agropecuarias y/o ciencias biológicas, con experiencia demostrable en auditoria de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria, agricultura sostenible, ambiental y/o responsabilidad social.
Condiciones de uso del Aval GANSO
El uso del Aval GANSO y el nivel otorgado por GANSO son sujeto a las condiciones de uso, definidos en el Contrato de ingreso y derecho de uso sistema Aval GANSO de sostenibilidad.
La EG, bajo un contrato con GANSO con el que se cubren los costos de operación del sistema, acuerda realizar el pago de una cuota equivalente al 1% de las ventas de ganado vendido bajo el Aval GANSO. Esta cuota aplicará una vez la empresa ganadera alcance los niveles Comprometido o Responsable. Sin embargo, si la empresa ganadera incumple el acuerdo con GANSO, esta será expulsada del aval y a su vez GANSO informará al comprador o comercializador acerca de la decisión con el fin de suspender el pago de cualquier bonificación establecida.
Considerando lo anterior, y para el caso de las empresas comercializadoras, estas deberán usar y reconocer la marca GANSO, Aval GANSO o los sellos y marcas de manera visible y reconocer a GANSO como autor, gestor y verificador del aval GANSO de sostenibilidad, reconociendo también la propiedad intelectual de y los intereses de GANSO. Finalmente, como resumen en primera instancia toda EG debe pagar la cuota del 1% del precio de cualquier carne vendida que tenga el Aval GANSO de Sostenibilidad, a menos que el comprador o comercializador pague a GANSO directamente, para lo cual se establece un acuerdo tripartito. Esta condición no aplica cuando el acuerdo es directo entre GANSO y la EG, quien es el último responsable de este pago.
Documentos Anexos Aval GANSO
I. Formulario de caracterización de la empresa ganadera (EG) solicitante del aval GANSO.
(https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdRJLH5eJXM9xVUlUedRVMXfiXwbY6vi4At2JQBChNZk3pXA/viewform)
II. Prerrequisitos del aval GANSO.
III. Flujograma Aval GANSO.
IV. Guía de evaluación del aval GANSO.
V. Formato de PQR.
Socios Estratégicos








Contacto
GANSO oficinas
Carrera 39B # 24-44, Barrio Bosque Alto
Villavicencio, Colombia
Teléfono: +57 (8) 6741272
Dejanos tu mensaje.